El TRAM Metrpolità d’Alacant, o también conocido como metro de Alicante, es la red de tranvías que recorre la Costa Blanca, uniéndola desde Alicante hasta Denia. En este artículo te contamos cómo utilizar el tram de Alicante.
Historia del TRAM
Se inaugura en el año 1999 una línea única en fase de prueba, convirtiendo a Alicante en la segunda ciudad española en reintroducir una red de tranvías en servicio de transporte público. Principalmente la idea surgió por la necesidad de una mejor conexión, ya que la red de autobuses se quedaba corta.

Más de 20 años después, el servicio ya cuenta con cinco lineas que recorren la Costa Blanca de punta a punta. Se prevé la construcción de tres líneas más y se está modernizando constantemente las instalaciones y los trenes para la comodidad de los usuarios.
Líneas y estaciones del metro de Alicante
La red actual del TRAM de Alicante tiene cinco líneas operativas que combinan tranvía, tren ligero, metro ligero, servicios complementarios de cercanías y un bus rápido metropolitano. De esta forma conecta más de 70 estaciones a lo largo de 128 kilómetros, llegando desde la zona de la costa hasta el centro urbano de Alicante.
Línea 1: Luceros – Benidorm

La conocida como línea roja conecta Alicante con Benidorm, pasando por Campello, Villajoyosa y Finestrat. Comenzó a funcionar en 2007 y conecta estos cinco municipios con 20 estaciones, siendo la del MARQ y la de Terra Mítica dos de las más concuridas.
Línea 2: Luceros – Sant Vicent del Raspeig
La línea verde pasa cada 15 minutos y sus 14 estaciones se dispersan por la ciudad llegando a la Universidad, a la Ciudad Jardín y a dos de los centros comerciales más visitados de la zona.
Línea 3: Luceros – Campello
Por la línea amarilla circulan tranvías y trenes tram con una frecuencia de 30 minutos. Sus 17 estaciones conectan el centro de Alicante con las playas de San Juan y Muchavista y con el municipio de Campello.
Línea 4: Luceros – Plaza de La Coruña
La línea morada consta de más de 10 kilómetros de red que acercan los puntos más clave del municipio de Alicante. Es muy utilizada debido a que sus 18 estaciones abarcan toda la playa de San Juan y conectan con las tres líneas principales.
Línea 5: Puerta del Mar – Sangueta
También es conocida como la lanzadera o la antigua línea 4. Se cerró en 2013 con la intención de reinagurarla pronto.
Línea 9: Benidorm – Denia
Con sus 18 estaciones, la línea gris recorre unos 50 kilómetros para unir estos dos municipios costeros. Los trenes pasan cada hora pero tiene paradas en lugares que merecen mucho la pena visitar, como Calpe, Gata o Altea.
Horarios y tarifas
Horarios
El primer servicio del TRAm empieza aproximidamente a las 5:30h desde todas las líneas. La L1 y la L9 son las primeras en echar el cierre, sobre las 22h de la noche y la L2 y la L4 acaban el servicio antes de las 23h. Por último la L3 que como empieza un poco más tarde el último tren sale sobre las 00h de la primera estación.
Tarifas
Dependiendo de la zona el precio del billete varía.
Con la opción del billete sencillo puedes moverte por una zona por 1,35€. Si necesitas cambiar entre dos zonas son 2,50€, y así en adelante. Lo máximo que puedes pagar por el billete sencillo son 7,15€ en el caso de que necesites estar por las seis zonas del TRAM.
Si planeas utilizarlo más e una vez, te recomendamos los bonos de diez viajes desde 7’60€ y los de treinta viajes desde 21,50€. Pero, de todas formas, consulta su web pinchando aquí para no equivocarte al elegir tu billete.

Ya sabes cómo moverte con el TRAM de Alicante, ¿a qué esperas para hacerte una escapadita? Tienes una red de tranvías que te conecta con los pueblos más bonitos de los alrededores de la ciudad. Si aún has visitado Altea, Calpe, Denia o Benidorm, no sé a qué estás esperando.